A lo
largo de mi travesía por el "Mundo Coreano" me he encontrado a
personas que llevan tiempo deseando aprender el idioma, llamado Hangul (한글), pero no tienen idea de dónde aprenderlo.
En lo
personal, al principio también me costó mucho trabajo encontrar un lugar donde
tomar clases de coreano. Así que, sobre todo si vives en México pero también si eres de alguna otra
parte, aquí van algunos tips sobre lugares y formas para aprenderlo.
ADVERTENCIA: Esta entrada puede ser (no, de hecho lo es) laaaaarga. Pero si de verdad quieres aprender el idioma, espero que te sea de mucha ayuda
1:
Acércate a la Embajada de Corea en tu país.
Como
primer paso te puede ahorrar muchas complicaciones y enredos. Si hay clases de
coreano en tu país, las probabilidades de que la Embajada esté al tanto de dónde son
impartidas son altas.
Una
búsqueda rápida por las páginas de gobierno de tu país te permitirá ubicar los
datos de la Embajada y sus datos, con los que puedes comunicarte con ellos para
preguntar por cursos del idioma.
En el
caso de México,
específicamente el Distrito Federal, las clases de coreano impartidas por la
Embajada se dan a través de la Escuela Sejong Centro Cultural Coreano y puedes
contactarlos a través de:
Página de
facebook: https://www.facebook.com/escuelasejongdf
Sitio
Web: http://mexico.korean-culture.org/welcome.do
Debes
estar pendiente de cuándo publiquen el inicio de cursos pues generalmente se
llenan rápidamente, además de saber que no se abren grupos cada mes, es como un
curso escolar lectivo normal... ¡así que sé paciente! Además, imparten cursos
de k-pop y cocina, tiene proyecciones de películas durante el año y piezas en exposición que
muestran la cultura coreana.
2:
Escuelas y maestros particulares de Coreano.
Si por el
momento la Embajada no ofrece clases o las que hay simplemente no te
convencieron (por horarios, precio, lugar... lo que sea) puedes probar
buscar escuelas o maestros. Aquí hay "de dos sopas", puedes
encontrar nativos coreanos que ofrezcan dar clases del idioma o personas que
han aprendido el idioma y ahora se dedican a enseñarlo.
En lo
personal, creo que no hay nada mejor como que un nativo te enseñe su idioma, sea cual sea:
tienes la oportunidad de aprenderlo de primera mano, educar tu oído al acento e imitar la
correcta pronunciación de las palabras, tienes la oportunidad de aprender un
buen coreano e incluso te puede enseñar algunos modismos o
"slang".
No digo
que aprender coreano de alguien no nativo sea malo. He conocido y tomado clases
de mexicanos que hablan un excelente coreano e incluso puede facilitarlo si
estas iniciándote en el aprendizaje, porque puede explicarte en "tu
idioma" algunas cosas que no entiendas; aunque a largo plazo esto, para
mí, representa una desventaja porque nada mejor como estar hablando y
escuchando hasta cansarte el idioma que quieres aprender (aunque no entiendas
mucho) para que tu mente se acostumbre a él.
Si vives
en otro país, no hay mejor método que echarse un clavado a google y buscar
personas y lugares donde se imparten las clases (y yo en lo personal, estaría
muy agradecida si me enviaras la información para agregarla a este post y poder
ayudar a más personas que deseen aprender Hangul).
En el
caso de México, he
encontrado algunas opciones que pueden ayudarte (e iré actualizando este post
conforme encuentre otras fuentes de conocimiento, si tú sabes de alguna que no
esté aquí, ¡házmelo saber!):
Centro de
Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM: El
lugar por excelencia para aprender idiomas. Aquí no sólo puedes aprender
coreano. Los cursos son impartidos de manera semestral, así que atento a las
convocatorias (la última fue en el mes de abril) para enterarte de los
requisitos y costo de los cursos.
Sitio
web: http://www.cele.unam.mx
Korean
Language School In Mexico (멕시코 시티에 있는 한글학교): Esta
escuela es de la que más puedo hablar porque aquí estudié yo. Niños
de padres coreanos asisten a aprender el idioma y cultura coreana, además
se ofrecen cursos del idioma a no nativos y también participas en actividades
organizadas por la Asociación Coreana en México.
El cupo
es limitado y debes hacer un examen de colocación para decidir en qué nivel
estás (también puedes entrar si no sabes absolutamente nada). Pagas una cuota
de inscripción y colegiaturas mensuales, los profesores son nativos y la escuela está
cerca de Zona Rosa.
Lo mejor
es acercarse a la escuela y preguntar las opciones y fechas exactas de
inscripción. La escuela se encuentra en la calle de Liverpool (no. 12
aproximadamente) y se encuentra justo detrás del Museo de Cera y el de
Ripley's, entre las calles de Berlín y Bruselas, colonia Juárez, los sábados en un horario
de 10:00 a 14:00 horas. Se encuentra cerca de la estación del metrobús
Hamburgo, metro Insurgentes o Cuauhtémoc.
Academia
de Cultura Asiática Ninshi: es
relativamente nueva pero he escuchado muy buenas referencias sobre ella, los
profesores son nativos y no sólo se ofrecen cursos de idioma coreano.
Son
cursos sabatinos impartidos de forma trimestral; puedes checar sus
publicaciones en facebook para saber las fechas de inscripción, durante las cuales
podrás enviarles un mail para que te brinden información personalizada sobre
precios, ubicación y horarios dependiendo del curso en el que estés
interesado:
Hola Corea: Aquí las
clases son impartidas por un profesor llamado Jin. Amigos míos han tomado
clases con él y han estado muy contentos. No tengo mucha información sobre cómo
se manejen las clases pero constantemente está ofreciendo cursos, en distintos
niveles, del idioma coreano. Sobra decir, que es nativo.
Puedes acercarte a él para pedirle más información mediante su página de facebook:
ACIA - Asociación Cultural para la Investigación sobre Asia A.C.: Ofrecen cursos de coreano, japonés, chino, persa, dibujo
manga e incluso artes marciales, entre muchos otros. Puedes estar informado sobre
todas sus actividades y periodos de inscripción (las próximas son en julio)
checando sus distintos perfiles de facebook o su página web:
Páginas de Facebook:
Sitio Web: http://acia.com.mx/
Repito, yo no he tomado clases mas que con una profesora coreana, una mexicana
(que ya no se encuentran en México) y en la Korean School Language School in
Mexico, por lo que no puedo hablar del resto de los lugares más allá de lo que
algunos amigos o conocidos que sí han estudiado ahí me han contado. Yo sólo
trato de recopilar la información para que a ti te sea más fácil encontrar
estos lugares.
Al final, la decisión es tuya. Acércate, pregunta, analiza tus opciones y decide la que más te convenga. Lo que sí te puedo asegurar es que, aunque para algunos puede resultarnos difícil al principio, si después de un par de meses de estudiarlo decides que el coreano es para ti, no importa dónde lo aprendas... terminarás enamorándote de él.
¿Y si no hay ni maestro ni lugar dónde estudiar?
Espera la parte 2 de esta entrada donde encontrarás sitios web para empezar a aprender coreano...
¿Ya nunca salió la segunda parte de esta entrada?
ResponderEliminar