jueves, 12 de septiembre de 2013

배고파!!!! (Baegopa! o lo que en español conocemos como "¡tengo hambre!")


Aunque no me quejaría nada si pudiera disfrutar de unos deliciosos tacos, de esos que sólo los señores de los puestos afuera del metro, en México, saben preparar, una de las cosas que seguro extrañaré de Corea es su deliciosa comida. 

En México y algunas otras partes del mundo existen restaurantes coreanos. Sin embargo, la mayoría son de comida "china" estilo coreano, donde venden el famoso 짜장면 (jjajangmyeon - fideos con salsa negra de soja), pero pocos son los lugares donde se puede probar auténtica comida coreana. Aunado a esto, aquí en Corea he tenido la oportunidad de probar platillos, que si bien no provienen de recetas milenarias y son "modernas", pocas veces se encuentran en el extranjero. 

Así que, aunque aun me faltan muchas cosas por probar, aquí te dejo parte de las delicias que me ha brindado Corea.




Si has leído las entradas anteriores, tal vez reconociste la primera imagen como uno de mis platillos favoritos: 찜닭 (Jim-dalk), un platillo que incluye pollo, fideos, papas, cebolla y zanahorias, marinadas en un poco de soja (puede ser picante), acompañados de arroz.

En segundo lugar tenemos el delicioso y ya famoso 비빔밥 (Bibimbap), que consiste en un cuenco de arroz con vegetales y carne (la carne puede ser omitida). Al momento de comerlo se revuelven todos lo ingredientes con aceite de sésamo y 고추장 (Gochujang  - pasta de pimiento picante rojo). En 2011 CNN Travel colocó al Bibimbap en el número 40, de 50, de las comidas más deliciosas del mundo. 

Fuente: http://www.healthguru.sg/learn-about-food/nutrition-info-calories-in-bibimbap/

En tercer lugar tenemos el 김밥 (Gimbap). Se trata de un rollo de 밥 (Bap - arroz blanco) envuelto en 김 (Gim -alga prensada), con otros ingredientes que suelen ser carne , salchicha, jamón o surimi, aunque cada vez se ha ido modernizando más y puede elaborarse con los ingredientes que cada quien guste. 

Fuente: http://www.maangchi.com/photo/kimbap-3
Ahora les presento lo primero que comí llegando a Corea. Mi amigo me llevó a un restaurante en Sinchon, donde la mesa se llenaba de comida y recuerdo que por más que comíamos seguían llegando más cosas deliciosas.

Entre los platillos de ese día se encontraba avena de calabaza, fideos blancos con salsa de soja y verduras, Cortes de chuleta y costilla ahumados, ensalada de soja con pepino, pimientos, jitomate y pollo, distintos tipos de kimchi (ya haré más adelante una entrada entera para el kimchi, porque no es sólo un tipo como muchos creen), hoe (sashimi) de salmón ahumado y al final una sopa picante de mariscos con verduras.

Perdonen que no me acuerde de todo, pero ese día lo que estaba, después de 18 horas de vuelo, era tremendamente hambrienta y alegre de ver a mi amigo, así que aunque pregunté qué era cada cosa, no tuve mucho tiempo de anotar los nombres... pero si los averiguo, les actualizo más adelante. 




En esta lista, claro que sí, no podía faltar el único e inigualable 삼겹살!!! (Samgyeopsal). Este platillo es de mis favoritos, consiste en rebanadas de carne de cerdo con ajo, sal y aceite de sésamo. Se prepara en una parrilla en la misma mesa antes de comer, se hace "taquitos" junto con hojas de lechuga y sésamo, además de otros acompañantes al gusto. Además, puedes pedir la piel del cerdo y cocinarla también junto con la carne (no al punto crujiente como chicharrón)




Una de las comidas típicas en verano y preferida por muchos es el 물냉면 y/o 비빔 냉면 (Naenmyeon de agua y/o Bibim-Naengmyeon). Son fideos  fríos elaborados típicamente a mano y de harina, acompañados por verduras en juliana (tiras), huevo duro y trozos de carne. El primero se sirve con caldo, generalmente de ternera, mientras el segundo contiene salsa de pimiento rojo picante.  En lo personal me fascina el Bibim-Naengmyeon (el primero, no me sabe a nada) pero es tan picante para mí que nunca puedo acabarme un plato entero, supongo que ese es mi reto en Corea. Antes de volver tengo que ser capaz de comerme uno completo.


Cuando fui a la montaña Jirisan, probé varias delicias culinarias. Una de ellas es el arroz de flor de loto, (preparado con y envuelvo en hoja de flor de loto). Al principio me sorprendió pues tenía una similitud increíble con un tamal mexicano, pero al abrirlo... ¡Oh, sorpresa! Arroz, el alimento infaltable en cualquier parte de Corea. Tiene un sabor dulce y su color es dorado (para mí, mucho mejor que el blanco que generalmente se come todos los días)

Dentro de esa misma comida, también tuve la oportunidad de probar pato al horno con aderezo de mostaza con miel, sopa fría de pepino, varios tipos de kimchi, té de cebada, pescado en una salsa que juro sabe al mismo adobo que se le hecha al lomo (lo rojo del lado izquierdo), tortitas de huevo con calabaza verde y jingsaeng.





Por último les presento unas deliciosas bolitas de pollo con distintos tipos de salsa agridulce. Estas las puedes comprar en puestos "callejeros" y vienen en diferentes tamaños dependiendo del hambre que tengas. Aquí se acostumbra mucho comer 치맥 (Chimaek = Chi de "Chicken" y Maek de (Maekju o cerveza). Es decir, comprar pollo y acompañarlo de una cerveza fría para pasar un buen rato con los amigos. 


Claramente, diario como cosas distintas en la cafetería de la Universidad o arroz con kimchi y algún otro platillo que prepara mi casera. Sin embargo, algunas de esas comidas a veces son un poco más "occidentalizadas", como costilla de puerco con salsa gravy y arroz. Aunque estaré a la caza de nuevas comidas para poder hacer una segunda parte de esta entrada...

Nos vemos la semana que entra, espero no haber abierto mucho tu apetito y si lo hice, ¡ojalá que puedas comer pronto!

¡Gracias por leer!

3 comentarios:

  1. Wow! pues aunque ya desayuné, sí me antojaste!, creo que un día de estos me escaparé a comer a la Zona Rosa, que aunque seguramente no tiene comparación con lo que estás comiendo allá, es lo mejor para nosotros que estamos por acá... y al final, el postre en Omandu.

    ResponderEliminar
  2. Espero que me invites Pilar Ramirez Pimentel, para acompañarte y así probar esas delicias que platica en esta entrada, saludos y sigue escribiendo para conocer mas de esta cultura

    ResponderEliminar
  3. Esta entrada, debería de tener una advertencia.
    "Favor de leer, después de comer" No se admiten reclamos por si se le hace "agua la boca"

    ResponderEliminar