Cada año por estas fechas, se realiza en Seúl el Festival de Faroles, usando como escaparate mi lugar favorito de la ciudad, el riachuelo Cheonggyecheon.
Durante 15 días, se presentarán faroles gigantes de diferentes personajes correspondientes a temas distintos que van variando cada año. Obviamente, el mejor momento para disfrutarlos en todo su esplendor es por la noche que se encuentran iluminados, y podemos disfrutar obras tanto de artesanos nacionales como extranjeros.
Este año, el tema fue Baekje, uno de los tres reinos de Corea, junto con Goguryeo y Silla. Baekje fue fundada por Onjo, el tercer hijo del fundador Jumong de Goguryeo y So Seo-no, en Wiryeseong.
El reino de Baekje se dividió en tres periodos, el periodo Ungjin, el periodo Sabi y la caída del reino; la historia de como Seúl se volvió la capital de Baekje y los primeros dos periodos se encuentran plasmados en el festival de este año junto con un cuarto, que apela al espíritu de armonía, y en el cual se muestran no solo figuras tradicionales sino algunas sobre eventos y festividades más actuales, elaboradas por artesanos de todo el mundo.
En el siglo quinto, Baekje tuvo que retirarse debido a la amenaza militar de Goguryeo. En el año 475, la región de Seúl cayó en manos enemigas y la capital de Baekje tuvo que moverse a Ungjin (lo que actualmente es Gongju) del año 475 al 538.
La nueva capital, en terreno montañoso, fue protegido contra el norte, pero también desconectada del mundo exterior. Estaba más cerca de Silla y sin embargo, se forjó una alianza militrar entre ellos cotra Goguryeo en vez de pelear por el territorio.
En 538, el rey Seong trasladó la capital a Sabi (actualmente Buyeo) y reconstruyó su reino y, a partir de este momento, cambio oficialmente el nombre del país a Nambuyeo. El Período de Sabi fue marcado por el florecimiento de la cultura de Baekje, junto con el crecimiento del budismo.
Bajo la presión de Goguryeo al norte y al este de Silla, Seong buscó fortalecer la relación de Baekje con China. Gracias a la ubicación de Sabi, en el río Geum, se puso en contacto con China y el comercio y la diplomacia florecieron durante su reinado y continuaron hasta el siglo séptimo, durante el cual el crecimiento de Silla aumento y comenzó el declive del reino Baekje.
Cabe recalcar que como todo farol tradicional, todos están hechos de papel. La exhibición muestra actividades de la vida diaria en el reino, escenas de guerra o de vida de la realeza y algunas reliquias de piezas elaboradas durante este periodo.
Además, de las más "modernas", que incluyen peces voladores y un farol conmemorativo por los próximos juegos asiáticos, que se llevarán a cabo en Incheon, Corea; además de motivos navideños en los puentes y faroles alusivos a esta fecha.
Sin duda alguna, es un espectáculo que vale la pena ver si se tiene la suerte de estar de visita por la ciudad por estas fechas. En lo personal, quedé fascinada con la creatividad y talento de cada uno de los escultores y además, fue el mejor regalo de cumpleaños que pude recibir por parte de mis amigos aquí, en Corea.
Espero que te gusten las fotos y la probadita de historia, como siempre... ¡gracias por leer!
¡Hasta pronto!
Y una vez más, quedo maravillada !
ResponderEliminar