martes, 10 de diciembre de 2013

Cosas que NO me gustan de Corea

Esta es una de las preguntas que más me hicieron por mensaje, tal vez porque parece un poco increíble que siempre me exprese bien de Corea.

Sé que Corea no es perfecta y soy la primera en reconocer que hay cosas en las que aun tiene que mejorar, así que hoy decidí hablar de las cosas que no me gustan de Corea y quién sabe, si algún día vienes me puedes dar tu opinión al respecto.





6. ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¿Es Supermán? ¡No! ¡Es un extranjero!: 
Creo que en muchos países, si no es que en todos, es normal que sobresalgan de entre las multitudes las personas que no pertenecen a cierta sociedad, ya sea por sus rasgos físicos o por su forma de desenvolverse en ella. Sin embargo, Corea hasta hace poco estaba acostumbrada a ser una sociedad homogénea y aunque poco a poco eso ha cambiado, la idea de que cada vez más extranjeros residan aquí todavía no alcanza a ser asimilada del todo para algunos. 

La mayoría de las veces, las personas que no lo han hecho son las personas mayores. Varias veces he ido en el metro y sentido la mirada penetrante de alguien que me mira fijamente, cuando volteo me encuentro siendo observada por alguien (o "álguienes") que me miran como si estuvieran ante un hecho insólito, casi esperando a ver cual es mi próximo movimiento. Muchas veces, estas personas se portan amables y cuando ven su falta de discreción apartan la mirada o hasta me hacen la plática amablemente preguntando de dónde soy y por qué vine a Corea, si me gusta vivir aquí... lo normal; sin embargo, otras veces, aunque no dicen nada, ponen cara de desagrado o sufrimiento, como de "¡¿a dónde va a llegar esta sociedad?!" y si voy con algún amigo coreano, sobre todo si es muchacho y llegan a pensar por cualquier cosa que somos pareja, lo ven a él como diciendo "¡¿por qué con una extranjera?!". 

Una vez, una señora mayor me empezó a preguntar si trabajaba aquí en Corea, porque su hijo ya a punto de graduarse no conseguía un trabajo y muchos extranjeros teníamos ventajas. Cuando le dije que no trabajaba y sólo estaba de intercambio, además de que esperaba que su hijo encontrara trabajo pronto se quedó callada. Otra, cuando una niña pequeña solo me miraba y le decía bajito a su mamá, "ella no es de nuestro país ¿verdad?..." esa me dio risa, y por otra parte me encantó la respuesta de su mamá "No, pero si tu fueras a su país no te gustaría que te vieran así ¿verdad? Así que detente y siéntate bien, sólo es una chica"

Insisto, esto es una minoría y en los meses que llevo aquí sólo me ha pasado un par de veces. Tampoco ha sido algo con lo que no pueda vivir o que me haya hecho sentir terriblemente mal, al final te das cuenta que la sociedad poco a poco va cambiando, te acostumbras y aprendes a tomar lo con filosofía y hasta preguntarte si alguna vez tú hiciste lo mismo (y te prometes no hacerlo) sin embargo, si me habría encantado que hubiera un poco más de discreción. Además, en otros países es mucho más incómodo y obvio...

5. Blanca Nieves por aquí.... Blanca nieves everywhere: Esto ya lo he mencionado en varias ocasiones. La obsesión que tienen muchas y muchos coreanos por tener una piel blanca, así como por alcanzar ciertos cánones de belleza a veces me resulta bastante triste. Anteriormente, el tener piel blanca se consideraba símbolo de estatus pues si eras de una buena familia, no tenías que salir a trabajar, ergo te quedabas en casa y tu piel no sufría las inclemencias del tiempo y sobre todo, del Sol. Poco a poco esa idea fue cambiando, pero el tener la piel blanca como símbolo de belleza sigue manteniéndose. 

Por otra parte, existen otras características deseables como el tener ojos grandes y mentones afilados. Todo esto desemboca en la cantidad de clínicas de cirugía estética que existen por toda Corea, donde el procedimiento completo (incluido el reposo post-ambulatorio) se realiza tan sólo en unas horas, y diariamente miles de personas se someten a ellos sin importar lo dolorosas que sean. 

4. 10 cm o más: Comprar zapatos en Corea siempre es una labor que requiere horas para mi y mis amigas, y no es por qué seamos unas indecisas de lo peor sino porque cometemos el grave error de querer zapatos que no sean de tacón. 

El 90% de los zapatos que veo, incluidos los tenis y zapatos para hombre, incluyen tacón. Las chicas están acostumbradas a andar de aquí para allá todo el día, así que para una persona que ama los zapatos bajos o que, como yo, no puede usar mucho tacón (problemas con una rodilla de volleybolista) es una tarea titánica encontrar primero, una tienda que venda zapatos bajos; segundo, que te gusten; tercero... de tu talla. 

Posiblemente es más una cuestión de preferencia, y se puede solucionar fácilmente si en verdad te gusta la moda coreana con tacón, muchos brillos o muchos colores y tal vez suene como que me ahogo en un vaso con agua pero, para mí y mis amigas, que sólo queremos unos simples y sencillos zapatos, muchas veces es difícil encontrarlos. Además, las coreanas tienen pie pequeño y puedo contarles de un par de amigas que simple y sencillamente, no encontraron de su talla. 

3. Konglish: Para muchos esto representa una ventaja, pues aunque no hablen coreano, pueden comunicarse; o con saber leer hangul, pueden entender muchos de los anuncios y señales, nombres de tiendas o mensajes gracias a esta mezcla de Coreano con el Inglés.

Para mí, al principio (hace unos años) era como un "¡hey, puedo hablar en Inglés!" Pero aquí, suelo encontrarme muchas veces frustrada por no entender lo que dice hasta que alguien me dice "¡pero si está en Inglés! ¿qué no lo hablas muy bien?" y tengo que repetirlo en voz alta para entender lo que quieren decir.

Por ejemplo, si yo leo "와이셔츠" (waishyeochu), mi mente automáticamente empieza a buscar e su lista de vocabulario coreano qué exactamente quiere decir o a buscarle un sentido lógico: "와" es venir, "츠" es piso; 이셔... 이셔... ¿qué es eso? ¿algo de venir a un piso? ¡No! waishyeochu es white shirt, una simple y sencilla camiseta blanca. ¿Ahora entienden mi dilema?

2. Ahjummas codeadoras: Esto es algo que seguro no extrañaré mucho... ¡porque mi ciudad también lo tiene! (sólo que no solo son ahjummas, sino personas de todas las edades) Imagina que antes de entrar al metro todos están esperando tranquilamente a que arribe el tren, pero en cuanto comienza a detenerse... comienza la pelea. De pronto, por más ordenado que quieres ser, sientes unos pequeños codos en tus costillas, empujones y carreras por los lugares vacíos.  Y no, no es que a uno le urja entrar en el vagón pero si hay unos seres que así como pueden ser adorables pueden ser temidos son las señoras (traducción de ahjumma) coreanas. 

Al salir del metro también, si es una estación bastante concurrida, no esperes ser de los primeros en bajar aunque te encuentres cerca de la puerta. Lo mismo pasa en un elevador, autobús o hasta en un café. Al principio me era molesto pero ahora lo encuentro un poco divertido y lo tomo con filosofía. Recuerdo cuando llegué de Japón, mis amigos y yo traíamos maletas así que decidimos subir del metro hacia la superficie por el elevador. Fuimos los primeros en formarnos y minutos después llegó una ahjumma con su maleta que sin más decidió que su lugar era hasta adelante de la fila, delante de mí. Me dio mucha risa, la cual contuve pero al parecer ella lo tomó como si me fuera a meter, y aunque  desde el principio mentalmente decidí que le "cedería" el lugar, no pude evitar jugar un poco. Daba un paso como si me fuera a meter y la señora daba dos y me veía con cara de pocos amigos, me movía a la izquierda y ella también, cuando al final llego el elevador, las puertas ni siquiera habían terminado de abrirse cuando ella ya estaba empujando su maleta por las puertas antes de que cualquiera de nosotros pudiera adelantársele. 

Al final,debo admitir que también tiene sus ventajas, si tienes mucha prisa por salir de algún lugar, busca a las ahjummas y ponte detrás de ellas... te abrirán camino y seguro sales más rápido que nadie. 

1. Personas que escupen: Por más que traté de buscar un título gracioso para esto, simple y sencillamente no pude encontrarlo. Es algo que me resulta de lo más asqueroso del mundo aquí, en México o en Timboctú. En Corea hay muchas personas que fuman, y aunque no lo hagan, desafortunadamente es muy común que a mitad de la calle alguien se detenga para escupir frente a todos, haciendo un sonido bastaaaaante desagradable. No diré más. 

¿Y a ti? ¿hay algo de lo que sabes de Corea que no te guste?

5 comentarios:

  1. Pues como bien dices, costumbres que aunque no nos gusten, tienes que aceptarlas, como por ejemplo el sorber o hablar con la boca llena de alimentos, eso aquí en México es una falta de educación, sin embargo allá no, y simplemente lo tienes que aceptar y adaptarte, además de las citas a ciegas para encontrar la esposa o esposo ideal, como ya lo he dicho antes, prefiero que los sentimientos fluyan y sean los que "hablen", pero al final de cuentas, siempre hay algo que nos desagrade de algún país, desafortunadamente aquí en México, también hay muuuuchas cosas que no me gustan y que como dije, acepto por respeto a los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, en todas partes se cuecen habas... hahaha

      Eliminar
  2. Te entiendo a la perfección, a mi amiga y a mí nos pasaba lo mismo, más lo de que se nos quedaban viendo fijamente en el metro; lo bueno fue que mi amiga y yo calzamos del 23 y 24, respectivamente, entonces no tuvimos problemas en encontrar zapatos de nuestro número,y no sé si fue la tienda o a lo mejor la temporada, pero encontramos zapatos de piso (que a ambas nos encantan) , fue un milagro!! jaja xD
    P.D: Amo tus posts ^_^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Annie!! Que linda! Y sí, lo del metro es raro pero te acostumbras; y no me puedo quejar porque sí he encontrado zapatos, pero ha sido un tanto difícil! hahaha saludos :)

      Eliminar
    2. jaja eso si, te acostumbras :)
      lo se , tal vez me toco suerte por la temporada xD
      Y de nada, al contrario gracias por compartir todo esto con nosotros ^_^

      Eliminar