Un
jueves por la mañana, después de un rápido desayuno y una ducha, me dirijo a la
Estación de autobuses Express, ubicada en las líneas 3, 7 y 9 del metro de la capital. Esta vez me dirijo a
Jinju, una ciudad que se encuentra a casi 4 horas de distancia de Seúl, a unos 285 km.
Después
de un paisaje que me ofrece maravillosas vistas de las montañas y del paisaje
campirano, que promete aire fresco y limpio del “smog” de la ciudad, llego a mi
parada, donde mi amigo me espera para mostrarme la ciudad.
Jinju
es una ciudad localizada en la provincia de Gyeongsang del Sur. Entre sus principales atractivos se encuentran
la Universidad Nacional de Gyeonsang, considerada como una de las mejores 10 de
Corea y Jinjuseong, donde se encuentra el
Museo Nacional de Jinju, que es a donde nos dirigimos.
Jinjuseong
es un castillo, o complejo militar, construido para proteger a Jinju de las
invasiones extranjeras y que ha pasado por diversas renovaciones a partir de su
construcción en 1365. Ahora es reconocido
como símbolo de victoria y orgullo nacional, pues fue aquí donde en la invasión
japonesa de 1592, los ciudadanos de Jinju se unieron a los 3,800 soldados de
Joseon, liderados por el General Kim Si-Min, para pelear contra 20,000 soldados
japoneses y derrotarlos. Esta batalla es considerada como una de las tres
grandes victorias de Corea contra Japón. Al año siguiente de dicha batalla los
japoneses volvieron a invadir la ciudad y desafortunadamente, en esa ocasión
soldados y civiles unidos no fueron tan exitosos, peleando hasta la muerte
contra sus invasores.
En
1970, inició una restauración que duró hasta el año 2002, gracias a la cual
podemos apreciar el castillo tal como es hoy en día, incluyendo diversos
monumentos como el Pabellón Chokseongnu (considerado como Herencia Material
Nacional por su belleza, que ha cautivado a poetas y artistas), Ssangchung
Sajeogbi (monumento al General Je Mal y su sobrino el General Je Hong-rock,
valientes combatientes muertos en acción), entre otros de igual belleza e
importancia, el Museo Nacional de Jinju, hermosos jardines y una pared de 1760
metros que rodea todo, incluyendo el Monumento a Ui-am, que cuenta la historia
de Non-gae.
Vista desde Jinjuseong |
Pabellón Chokseongnu |
Non-gae
era una gisaeng local (una gisaeng era una mujer dedicada al entretenimiento) que después de seducir a un
comandante Japonés, lo atrajo hasta la roca Ui-am, donde se aferró fuertemente
a él y se lanzó al río para ahogarlo, sin importar que ella pereciera también
en el acto, después de que 70,000 soldados, oficiales y ciudadanos pelearan
hasta la muerte en la invasión de 1593.
Después
de que el patriótico acto de Non-gae se diera a conocer, oficiales y civiles
erigieron una estela en su nombre. Nam Deol-ha, el comandante militar de
Gyeonsang-do, construyó el lugar que la albergaría y colgó una tableta en la
que escribió “Puerta a la virtuosa/honorable gisaeng Non-gae”
La
estela se encuentra en su refugio, Uigisa, de frente a la Roca Ui-am, desde donde
Non-gae se lanzó. En la roca se puede leer la inscripción siguiente, compuesta
por Jeong Sik: “La solitaria roca se eleva y con ella la dama. ¿Podría la dama
haber encontrado el lugar de su muerte, si no fuera por la roca? ¿Podría la roca
haber ganado su nombre, sino fuera por la dama? Que sus nombres sean recordados
por eones, la dama y la gran roca del Río Namgang”
Después
de caminar por algunos jardines, llegamos al Museo Nacional de Jinju, con
piezas que muestran parte de la historia de Corea, sobre todo enfocándose en la
Guerra de Imjin, iniciada tras la invasión japonesa de 1592 por parte de
Toyotomi Hideyoshi. Un total de 158,000 soldados Japoneses arribaron en Corea y
las fuerzas armadas de la Dinastía Ming, en China, también fueron arrastradas
al conflicto pues Toyotomi nunca escondió sus deseos de conquistar el corazón
de China, con lo que la invasión se extendió por tres países de Asia del Este.
Joseon
fue atacada el 14 de Abril del año mencionado y aunque las fuerzas militares
resistieron, fortalezas fueron tomadas y la capital fue ocupada por Japoneses
solamente 20 días después de su llegada. El Rey Seonjo, tuvo que reubicarse en
el área de Euiju y pedir apoyo a la Dinastía Ming. Batallas se llevaron a cabo
por todo el territorio, donde ciudadanos y ejército lucharon valientemente
contra sus enemigos.
Las tropas navales, a cargo del General Yi Sun-shin,
lograron destruir los barcos de Japón, con lo que recuperaron el control del
mar de Joseon nuevamente y para enero del año siguiente los aliados Joseon-Ming
reclamaron la fortaleza de Pyeongyang-seong, con lo que los japoneses
comenzaron a retirarse hacia las costas del sur.
Se
llevaron a cabo platicas diplomáticas en busca de la paz pero en 1597, los
japoneses retomaron las armas, tratando de avanzar a Seúl, pero fueron
derrotados en Jiksan causando nuevamente su retirada hacia el Sur, donde
construyeron fortalezas y mantuvieron su posición, hasta que en agosto de 1598,
Toyotomi Hideyoshi murió y con él cualquier propósito y esperanza de victoria
por parte del ejercito del sol naciente. Esto llevó gradualmente a la retirada
definitiva, acabando con una guerra de 7 años.
*Datos:
Jinju significa literalmente "Perla"
Seong significa "castillo"
Jinju significa literalmente "Perla"
Seong significa "castillo"
Jinjuseong = castillo de Jinju
Créditos de la información: Jinjuseong y Museo Nacional de Jinju
No hay comentarios:
Publicar un comentario